Certibiocida: normativa vigente

18 de diciembre de 2024
Certibiocide-la-réglementation-en-vigueur My Podologie
Publicado en  Actualizado en  

En el uso de productos biocidas, especialmente aquellos destinados a la desinfección, es imprescindible cumplir la normativa vigente. Aquí es donde entra en juego “Certibicide”, un sistema regulatorio que garantiza un uso seguro y conforme de los productos biocidas.


¿Qué es Certibiocida?

Certibiocide es una certificación obligatoria para cualquier persona que manipule o aplique productos biocidas destinados a uso profesional. Su objetivo es prevenir los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados al uso inadecuado de estos productos. Esta certificación forma parte del cumplimiento de las normas europeas y francesas para proteger a los usuarios, a los consumidores y al medio ambiente.


¿Me preocupa el certibiocida?

Le preocupa si realiza una actividad como Distribuidor, Comprador y/o Tomador de Decisiones en torno a productos biocidas de los siguientes tipos:

- TP2 : Desinfectantes y alguicidas no destinados a aplicación directa sobre personas o animales.
- TP3 : Productos destinados a la higiene veterinaria.
- TP4 : Productos utilizados en superficies en contacto con alimentos o piensos.

Estos productos deben estar destinados a un uso estrictamente profesional, según las definiciones mencionadas en los decretos del 09/10/2023 y/o 23/01/2023.


Definiciones de los roles involucrados

Distribuidor: Cualquier persona que realice la actividad de puesta a la venta, venta o distribución gratuita de productos biocidas a los usuarios o a personas físicas o jurídicas que actúen por cuenta de éstos. Esto incluye mayoristas, minoristas, vendedores y proveedores. (Nota: la definición de «distribuidor» en este decreto difiere de la del REACH).

Comprador: Cualquier persona que elige u ordena la compra de productos biocidas.

Responsable de la toma de decisiones: Cualquier persona que ejerza una función de supervisión del uso de productos biocidas.

Los tres certificados disponibles

El decreto del 23/01/2023 prevé una formación adaptada en función del tipo de biocida (TP) de que se trate. De esta forma se podrán obtener tres certificados:

  • “Desinfectantes Certibiocidas”: para productos de desinfección (TP2, TP3, TP4).
  • “Certibicida Nuisibles”: para productos de control de plagas.
  • “Certibicida Otros productos”: para otros tipos de biocidas específicos.

El Certibiocida se otorga a una persona física después de completar la formación. Este certificado, emitido por el Ministerio del Medio Ambiente, tiene una validez de 5 años.

Principales obligaciones de los profesionales interesados

Los profesionales deberán cumplir las siguientes obligaciones:

1. Obtención de un certificado individual: Cada persona interesada deberá realizar una formación y obtener un certificado válido.
2. Declaración anual: Los profesionales deberán declarar a las personas certificadas, acompañadas de su número de certificado.
3. Mantener un registro de ventas:
Esto debe actualizarse periódicamente, incluyendo:
- Los productos en cuestión
- Las cantidades vendidas
- El número del certificado del comprador

Fecha de aplicación del "Certibicida"

Solicitud para profesionales ya afectados por el decreto del 09/10/2013: a partir del 01/01/2024.

Para los nuevos profesionales interesados: se concede un plazo adicional de 2 años, con entrada en vigor el 01/01/2026.

Método de formación para "Certibicida"

La capacitación tiene una duración de 7 horas y puede realizarse de forma presencial o a distancia, dependiendo de las organizaciones que la impartan. Al finalizar la sesión se realiza una verificación de los conocimientos adquiridos mediante un test de 30 preguntas en el que se deben obtener al menos 20 respuestas correctas. Si no tiene éxito, se deberá completar una sesión adicional de 2 horas para obtener el Certibiocida.






Deja un comentario